sábado, 12 de abril de 2008

DA...DA...DA...ARS vs. ARTE




¿Esto es arte o es el simple resultado de una inspiración repentina causada por el aborrecimiento del autor? Vuestras respuestas son libres.

Mi opinión es la siguiente: sí que creo que esta supuesta fuente es lo que llamamos comúnmente arte. Marcel Duchamp pertenece a una generación de pintores del siglo XX llamados dadaísta. Esta escultura, figura u obra de arte es una de las numerosas consecuencias procedentes de esta fase dentro del arte. En el dadaísmo, los autores simplemente se dedicaron a ridiculizar el arte según su punto de vista ya que lo que intentaban en esos momentos era afrontar el momento de entreguerras mediante el cual toda Europa se había visto involucrada.

La mentalidad de la gente cambiaba con el tiempo y la de los artistas de la época también. Es posible que muy pocos de nosotros logremos percibir lo que Duchamp quiso transmitir con su obra que, de no haber sido por él, ahora estaría colocada en cualquier servicio de cualquier taberna de cualquier pueblo de cualquier país... Es verdad que Duchamp también fabricó su escultura con una intención provocadora, pero era inevitable debido a la situación de su país.

Hay que decir que el dadaísmo se creó en un momento delicado: varios artistas de diferentes nacionalidades se encontraron como refugiados durante la Primera Guerra Mundial. Posiblemente esta clase de arte en la que se encuentra la famosa Fuente de Duchamp es producto del resentimiento de los artistas al encontrarse en tales condiciones. Por último me gustaría decir que la relación entre lo que el artista quiere decir y la manera en que lo expresa es sencilla: la mejor manera de expresar el tormento de aquel momento sería ridiculizar el arte de esta manera.

Resumiendo: creo y digo que esta “fuente” es arte. La mayoría de la gente admitirá: "esto es un mero urinario arrancado de cualquier servicio de no se sabe dónde y que la gente reconoció como obra de arte". Pero lo que antes deberían de saber cuál era la mentalidad de aquellas personas en el momento en el que el dadaísmo se introdujo en el arte. Mirando la Fuente de Duchamp en estos momentos se podría percibir la mentalidad un poco achacada por la guerra del artista que quiso dar a conocer la situación que estaban viviendo.



Alejandro C.H. 1º Bachillerato A.

jueves, 6 de marzo de 2008

LOADING... ¿MORAL O NO? ♪♪



Definición: la moral es un conjunto de normas, valores y pautas de conducta establecidas socialmente, referidas a las acciones, mediante las cuales se valoran los comportamientos o se toman las decisiones sobre la acción, que está relacionada con la práctica.


Como la mayoría de la sociedad opina, descargar cualquier tipo de archivo desde Internet (películas, música que guardar en el MP3, programas...) con ciertos programas (e.g. eMule) es un acto inmoral, es decir, no está bien visto (o dicho de otra forma, no está aceptado socialmente). Pero, por supuesto, esta opinión se refiere a unos hechos que cada día son presenciados por miles de personas en las calles de cualquier gran ciudad española: los cuantiosos inmigrantes que llegan a nuestro país se sitúan en las zonas donde mayor actividad hay para poder vender con mayor facilidad lo que ha sido descargado de Internet. Esto ya es considerado un delito (y por eso huyen siempre que pueden) por el que pueden ser arrestados. Pero no solamente la descarga de archivos para su venta la realizan nuestros nuevos vecinos, sino que también hay personas entre nosotros que descargan archivos para comercializar con ellos posteriormente (redadas). Aunque todo esto se podría resumir con una sola palabra: PIRATERIA.

Este tema influye especialmente a todas aquellas personas que han sacado a la venta sus discos, películas o programas de ordenador con los cuales poder ganar bastante dinero. Pero ¿lo verán alguna vez si la descarga de todos estos archivos se produce constantemente? No, yo digo que no. Y si algún cantante o director, por ejemplo, quiere recuperar lo que se les resbala de las manos, tendrían que tomar cartas en el asunto.

Por otra parte, si se pensara en la gente que se descarga archivos para uso y disfrute propio, creo que no se opinaría como en la primera parte. Hay personas que, escasas de dinero, no pueden permitirse comprar un disco o una película que ha salido recientemente al mercado. Creo que es beneficioso para nuestros bolsillos. Mientras no se abuse de sus contenidos y éstos no salgan a la luz, supongo que sería moral. Si la música que nos descargamos va directamente a nuestros reproductores de música y las películas se guardasen en una carpeta dentro de nuestro ordenador, sigo creyendo que estaría bien.

Mi conclusión es: la descarga de archivos de Internet no estará bien cuando éstos se utilicen para la venta ilegal, mientras que bajarse documentos, música, etc., y guardarlos para un empleo adecuado de sus contenidos además de un notable ahorro puede ser moralmente aceptado.


Alejandro C.H. 1º Bachillerato A

domingo, 3 de febrero de 2008

TEACHER, WE WANT TO LEARN!




¿Cómo comenzar a dar una clase? Además de elaborar una buena preparación, habrá que tener en cuenta la influencia de diferentes factores, relacionados con este tema, durante el período que durará la nueva lección: aprendizaje, inteligencia y pensamiento...

El maestro, tutor o profesor (como quiera llamarle) que imparta la asignatura correspondiente (por ejemplo...no sé...Matemáticas) deberá presentarse con seriedad pero sin parecer distante con los alumnos ya que éstos pueden desconfiar de él o ella. Cuando el silencio sea total y tengan sus libros abiertos sobre las mesas, el profesor informará a sus pupilos sobre el plan preparado para esa clase: los puntos de cada tema, teoría, práctica...

Una vez organizado el procedimiento para la hora de la ya mencionada asignatura, el profesor comenzará dictando una leve dosis de teoría, tediosa pero útil. Es en este momento cuando intervienen diferentes circunstancias que afectan a la enseñanza.

Los muchachos y muchachas con los cuales los profesores tratan ya han alcanzado la edad de dieciséis años, por lo tanto, se situarán en la cuarta etapa de Piaget (inteligencia lógico-formal). En este caso, los alumnos podrán resolver problemas mentales (propios de esta asignatura de números) sin ninguna abstracción y que les permitirán realizar representaciones en su interior. La información que se esté exponiendo a los estudiantes deberá ser lo bastante remarcada puesto que dentro de sus cabezas, ésta podría desaparecer en varios segundos si la teoría no llega hasta la MCP. Otro factor importante es el aprendizaje. La manera por la cual los alumnos aprendan la lección se llevará a cabo mediante un aprendizaje contractivo: éstos almacenarán la información a base de repeticiones (por ejemplo: definiciones) de memoria o a base de organizarla.

Una cosa he de decir al maestro: si observa miradas extrañas hacia usted, no se preocupe, el alumno,-a le adora lo que ocurre es que esta es su propia manera de defensa (frustración). Otro punto que ha de tomarse en cuenta es la motivación de cada alumno. Todos actuarán según el entorno en el que han crecido. Algunos estarán bastante motivados como para dedicarse al estudio, por el contrario, otros se tomarán la clase como un tiempo de relax al vivir rodeado de un ambiente dominado por la indiferencia.

Una vez comprobado todos estos factores, el profesor continuará la clase de la manera que mejor le convenga: o bien puede dedicarse enteramente a la práctica o bien puede explicar durante largos e interminables minutos una gran lista de infinitos párrafos dedicados a la más soporífera teoría. Siempre se ha de tener en cuenta que el aprendizaje y la inteligencia no son lo mismo para unos que para otros. Todo lo que hay que hacer es enseñar ya que quizá pueda ser más agradable.


Alejandro C.H. 1º Bachillerato A

domingo, 27 de enero de 2008

MARZO SE AGOBIA - EDUCACIÓN Y MEDIO AMBIENTE



El desmadre continúa y aún le queda unas semanas, incluso un mes para que llegue su fin. Las incesantes promesas electorales se disparan como perdigones sobre los ciudadanos. Siempre ha de hablarse con sinceridad puesto que promete más que la mentira.

Lo importante es centrarse en España. Fuera el dinero que se propone y concéntrense en invertirlo en la Educación o el Medio Ambiente. Se que para la mayoría este tema le entra por un oído y le sale por el otro, pero es necesario tratarlo. ¡Nos situamos en el puesto 26 en desarrollo educativo! ¡Y todavía no he visto a ningún político que proponga alguna ley o invierta dinero en arreglar este problema! ¿Acaso no se dan cuenta que estamos por debajo de casi todos los países de la Unión Europea? Además, observen por encima de los edificios, parques y calles. Díganme si ven o no ven una espesa capa grisácea que parece separar el asfalto del cielo. ¿La perciben? Seguro que no, obvio.

Have you no shame? I feel shame. I think it's a shame you're so unconcerned.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

¿ÚTIL O INÚTIL?

La actitud especulativa aparece cuando el hombre comienza a formular nuevas preguntas que responden a esa nueva inquietud que surge en su interior. De esta manera, el interés que se origina no tiene una finalidad práctica sino que el hombre desea saber por el mero placer de conocer.

Pienso que la actitud especulativa es bastante útil sea cual sea su finalidad.

Dicha actitud no tiene ninguna otra utilidad que la de saber y conocer más allá de aquellas cosas sobre las que siempre andábamos preguntando a los adultos: ¿Dónde termina el arco iris? ¿Por qué sopla el viento? ¿Cómo se transforma una oruga en mariposa? ¿De dónde vienen los niños, de Paris?........ Si seguimos empleándola para nuestra vida diaria solo nos valdrá para adquirir conocimientos que nos ayuden a proporcionar una respuesta rápida y aclarativa sobre todo aquello sobre lo que se tiene un conocimiento bien desarrollado.

Por otra parte también pienso que la actitud especulativa tiene una finalidad práctica sea cual sea su definición. Desde el primer contacto que se tiene con un libro cuyo interior está colmado de información útil lo único que se hace es acumular dicho contenido el cual se va ampliando a medida que se pasa de un curso a otro en el que el nivel es mayor. Cuando acabas tus años como estudiante, ¿a dónde van a parar todos eso conocimientos adquiridos durante un tercio de tu vida? Estos serán empleados en la nueva etapa que comiences. Me explico: si se ha terminado una carrera que implique una buena práctica, como la ingeniería o arquitectura, todos los conocimientos son utilizados en la práctica que el trabajo requiera.

La actitud especulativa es útil para ambos campos de la vida social (el práctico y aquel centrado en la pura sabiduría) Nos ayuda ha comprender mejor nuestro entorno adquiriendo todas las respuestas aliviándonos al no tener siempre esa sensación de estar incómodos hasta no conocer la respuesta a algo que resulta muy sencillo.

La actitud especulativa es, al menos eso pienso, útil. No he visto y no he pensado ninguna manera en la cual el saber sea puro derroche.

Alejandro C. H. 1º Bachillerato A

miércoles, 7 de noviembre de 2007

TREKNATURE

Hay personas que nunca se darán cuenta de lo asombroso que es nuestro mundo. Cada lugar, cada rincón de la Tierra alberga imágenes excepcionales que la visión del hombre todavía no ha alcanzado, ¿o quizás sí?

He aquí unas fotos obtenidas de www.treknature.com – página de fotografías dedicada exclusivamente a la naturaleza –.


Thymelaea & Green wheat



Golden sunset & Greenish buds